Empezamos el nuevo curso con una actividad de lógica (el acertijo de Einstein) y una ‘sala de escape’ basada en varios aspectos del idioma. Acabamos la clase con un juego de memoria.
En la segunda clase del mes, retomamos la sexta unidad del libro, enfocándonos en un elemento de la prueba de escritura: la propuesta. Comparamos este tipo de texto con otro que sale en la prueba escrita: el informe. Ambos tipos de texto son formales y tienen una disposición parecida. La principal diferencia está en el enfoque: el informe suele centrarse en hechos pasados, mientras que la propuesta se enfoca en planes futuros. Los alumnos estudiaron una tarea de propuesta y trabajaron en grupo para redactar un plan para su elaboración. Finalmente, escribieron el texto en casa.
La semana siguiente, comenzamos la siguiente unidad del libro: Broadening Horizons (Ampliar Horizontes). Empezamos con unos problemas de lógica y hablamos de cómo este tipo de prueba se emplea para medir la inteligencia de los niños. A continuación, estudiamos la primera parte de la prueba de lectura y el uso de los adverbios en colocación con los adjetivos.
Esta última semana del mes, hemos estudiado la gramática de los artículos: definido (the), indefinido (a / an) o cero (sin artículo). Los alumnos analizaron el uso de estos artículos en un texto y en unas frases emparejadas con y sin artículo.
Para acabar la clase, hicimos una actividad de lluvia de ideas con palabras que terminan en -ist para describir a las personas en relación con sus actitudes o actividades: communist, racist, dentist, tourist, motorist, etc.
